Blogia

Luz de María

CONOCIENDO JAPON!!

Rios de Japón

Japón cuenta con 24 rios, en este articulo se presenta los 6 mas importantes, mostrando a su vez una fotografia para identificar como es cada uno..

Río Tone

El río Tone (利根川 Tone-gawa) es uno de los grandes ríos de Japón. Su cuenca de 16.840 km² es la más grande de Japón y por su longitud de 322 km es el segundo río más largo de Japón.

Antiguamente el Tone era famoso por producir en fo

rma períódica grandes inundaciones, cambiando frecuentemente su curso a consecuencia de las mismas. Por ello es dificil indicar con precisión cual era la ruta seguida por su cauce en la antiguedad. El río originalmente desembocaba en la bahia de Tokyo, y tributarios como los ríos Watarase y Kinu tenían sistemas hídricos independientes. Para controlar las inundaciones y favorecer la navegación, en el siglo XVII se comenzaron una serie de grandes obras, en la época en que la región de Kanto se convirtió en el centro político del Japón. El curso actual fue en gran parte determinado durante el período Meiji.


Río Shinano

El Shinano (信濃川, Shinano-gawa) es el río más largo de Japón. Su nombre proviene de la antigua denominación de la actual prefectura de Nagano; los habitantes de la región, sin embargo, lo han llamado habitualmente "río Chikuma" (千曲川, Chikuma-gawa). Tiene 367 km de longitud y su cuenca, con 11.900 km2, es la tercera entre los ríos de Japón.

El Chikuma tiene su fuente al oeste del monte Kobushi, qu

e se sitúa en la frontera entre las prefecturas de Saitama, Yamanashi y Nagano. En su curso hacia el norte-noroeste pasa por las planicies de Saku, Ueda y Nagano; en esta última se ubica la ciudad de Nagano. Al entrar a la prefectura de Niigata, el río cambia su nombre por "Shinano" y corre hacia el noreste. Pasando la planicie de Tōkamachi, va a dar a la llanura de Echigo. Cerca de la ciudad de Niigata desemboca en el mar del Japón.

El río Shinano y sus afluentes forman muchas planicies en su curso superior y medio. Estos valles han estado habitados desde la edad antigua. el río fue una importante vía de transporte fluvial hasta entrado el siglo XIX.

Sin embargo, la llanura de Echigo, la mayor en toda la cuenca del río, había sido una excepción, debido a las frecuentes inundaciones. Las obras para el control del Shinano inferior comenzaron en el siglo XVI y continuaron durante el período Edo. La relativa seguridad

permitió el desarrollo de Niigata como ciudad portuaria, aunque las inundaciones no pudieron detenerse por completo.

La obra más ambiciosa se inició en 1908. En 1922 se completó la vía acuática Ōkōzu (大河津分水路, o río Shinshinano 新信濃川; shin significa "nuevo"), que es un segundo desagüe hacia el mar del Japón. La obra de construcción de la vía acuática Sekiya (関屋分水路), un tercer canal de desagüe, comenzó en 1964 y se completó en 1972. La llanura de Echigo se considera hoy la mejor área para el cultivo de arroz de todo Japón gracias a estas obras.


Río Ara

El Arakawa (荒川, Ara-kawa) es un río japonés de la región de Kantō, en la parte central la isla Honshū. Su longitud es de 173 km y la superficie de su cuenca es de 2.940 km². Es uno de dos grandes ríos de la llanura de Kantō junto con el río Tone, que discurre por la parte oriental de la llanura. La megápolis de Tokio se encuentra en su desembocadura, que sirve de límite entre Edogawa y Kōtō, dos de sus 23 Barrios Especiales.


Río Ibi

El Río Ibi (揖斐川 Ibi-gawa) nace del Río Kiso localizado en la prefectura de Gifu y la prefectura de Mie en Japón. Junto con el Río Nagara y el Río Kiso, el Río Ibi es el tercero de los Tres Ríos de Kiso de la llanura de Nōbi. Es uno de los ríos más importantes de Japón. Formaba parte de la Ruta de Tōkaidō, contenía en su orilla oriental a la parada de Kuwana-juku, la cuadragésima segunda parada durante el periodo Edo.


Río Teshio

El Teshio (japonés: 天塩川, Teshio-gawa) es un río en el norte de Hokkaido, Japón. Su longitud de 256 km lo hace el cuarto río más largo en Japón y debido a sus escasos afluentes su cuenca de 5.590 km² es la décima de Japón en superficie. El nombre de Teshio tiene su origen en idioma Ainu, en el que se llama Tesh-o-pet (Tesh = trampa en río para la pesca, pet = río).

El río se origina en el Monte Teshio en el centro de Hokkaido, discurre hacia el nor-noroeste hasta la cuenca de Nayororío Nayoro. El río continúa por el valle serpenteando hasta la llanura Teshio frente al Mar de Japón. Antes de desembocar en el mar debido a la presencia de dunas de arena cambia su curso hacia el sur, desembocando 10 km al sur del pueblo Teshio. El origen de los nombres de los distintos accidentes geográficos están relacionados con el río. donde recibe la afluencia del

El embalse de Iwaonai (岩尾内ダム, iwaonai dam - dam en inglés) ubicado en la parte superior del curso suministra agua potable y electricidad a la zona y la parte inferior del curso es utilizada como límite norte para el cultivo de arroz en Japón. La población en la zona es escasa, aunque están presentes las ciudades de Shibetsu y Nayoro.

La primera navegación de transporte en el curso bajo fue la de un barco de vera Nagato-maru en 1900. Los barco de vapor comienzaron sus tráficos en 1909. El puerto terminal fue Shibetsu en 1901 y Nayoro en 1904. Los barcos empezaban en abril y terminaban en noviembre evitando hielo. Hoy no hay transito de barque de transporte.

A pesar de no ser un río famoso incluso entre los japoneses, el río es popular entre los aficionados a los deporte aventura por que permite viajes de hasta 160 km en kayak sin obstáculos.


Río Ishikari

El Ishikari (ja: 石狩川 Ishikari-gawa)es el río más grande de la Prefectura de Hokkaidō, Japón. Su cuenca de 14.330km² es la segunda más extensa de los ríos de Japón y su longitud de 269 km es la tercera.

El río nace en la ladera norte del monte Ishikari en la cordillera de Daisetsu, en el centro de Hokkaido. Fluye hacia el oeste pasando por la planicie de Kamikawa, donde se localiza la ciudad de Asahikawa. Atraviesa una parte de las cordilleras de Teshio y de Yubari, así como la llanura Ishikari. El río cambia de dirección en el sur, formando un meandro en la llanura y acabando en el golfo Ishikari del mar del Japón.

Pasa por los 22 municipios de las tres subprefecturas de Kamikawa, Sorachi e Ishikari. Sus afluentes se extienden mucho más, abarcando 48 municipios con cerca de 2.500.000 habitantes.

Hasta hace 40.000 años, el río Ishikari no pasaba por la llanura, desembocando directamente en el océano Pacífico. Pero una antigua explosión del volcán Shikotsu arrojó corrientes de magma que impidieron el avance del río, desviándolo. Desde entonces el río Ishikari ha desembocado en el mar del Japón.

Ishikari significa ’haciendo meandros’ en la lengua Ainu, debido a que el río efectúa numerosos giros en la llanura. Como nota curiosa, su longitud era de 364 km en 1860. Continuas obras en la primera mitad del siglo XX han cambiado el curso y la longitud del río.


Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!